¿Qué es el Venture Capital?

La última semana sostuve distintas reuniones con un emprendedor digital. En el marco de las comunicaciones surgió una pregunta que me parece importante: ¿Dónde puedo encontrar personas que quieran invertir en mi idea?

Esta pregunta me permitió explicarle a nuestro cliente que existen las Venture Capital (VC) o Capital de Riesgo, quienes invierten dinero para adquirir una participación de las empresas pequeñas o medianas, normalmente Startups.

En Colombia, se encuentran VC como Velum Inverlink , Odiseo y Polymath Ventures.

Es importante tener en cuenta que para el levantamiento de capital existen algunos documentos que validan un acuerdo entre un inversionista (ángel, corporativo, o fondo de Venture Capital) y una startup en un periodo determinado. El objetivo de estos instrumentos es financiar una startup para que esta pueda seguir desarrollándose y creciendo. A cambio, el inversionista recibe el derecho a participar en el capital social de la empresa, comúnmente conocido como Equity.

Cada instrumento tiene un objetivo y condiciones diferentes, por lo que es importante saber en qué situación se encuentra tu startup para elegir el instrumento más adecuado.

Cuando un inversionista ángel o una firma de Venture Capital invierte en una startup a través de acciones, significa que está intercambiando dinero por una fracción de la propiedad de la empresa y los derechos sobre sus potenciales ganancias en el futuro. De este modo, los inversionistas forman una sociedad con la startup. Si la compañía es exitosa, los inversionistas participan en las ganancias proporcionalmente a su cantidad de Equity en la empresa; si la compañía quiebra, los inversionistas pierden el dinero invertido.