Marcas: hay que llegar primero, y hay que saber llegar

La marca es uno de los activos más importantes de una empresa, pues permite diferenciación en el mercado y generar recordación en los consumidores. Estos aspectos aumentan el precio, las ventas y generan mayor rentabilidad en los productos y servicios ofrecidos. 

Cuando un empresario quiere crecer, debe buscar la manera que permita diferenciar su producto o servicio frente a los competidores, y para eso justamente están las marcas. Una marca puede decir si un producto es bueno o malo, si es caro o barato, a quién va dirigido o en qué lugar está presente. En resumen, refleja los valores con los que un servicio o un bien son percibidos por su audiencia.

En COEM ABOGADOS, estamos convencidos que el registro de la marca es una de aquellas diligencias que debería llevar a cabo todo empresario sin importar el tamaño o la categoría de su negocio. En el mismo sentido en que se hace el registro de una compañía ante el Registro Mercantil que llevan  las Cámaras de Comercio correspondientes, la marca deben ser también registrados, pero esta vez, ante la Superintendencia de Industria y Comercio, para que de esta forma se garantice exclusividad de un nombre y/o de un símbolo en una determinada clase, evitando así que, los consumidores se confundan o que surjan copias de un producto similar con la misma enseña.

Con el registro de una marca o aviso comercial, lo que se protege es el signo distintivo con el que una persona física o jurídica, emprendedor o empresa identifica a su producto o servicio que ofrece en el mercado, es decir, el nombre que se le da a una marca de automoviles como Volkswagen® o a un refresco como Pepsi-Cola®, más no el producto o servicio en sí.

Por tal razón es importante tener en cuenta los siguientes pasos para registrar de una marca en Colombia:

  • Verifica que el nombre que elegiste no haya sido registrado: Lo primero es realizar una búsqueda de antecedentes marcarios ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • Elige la clasificación correcta para tu producto o servicio: Al momento de registrar una marca es necesario establecer la clase en la que se protegerá. El Clasificador Internacional de Productos y Servicios, al que Colombia se adhirió, se divide en 45 clases: de la 1 a la 34 es para productos, de la 35 a la 45 es para servicios.
  • Define si vas a registrar la marca como persona natural o jurídica: Puedes elegir entre cualquiera de las dos opciones, y ambas tienen ventajas y desventajas. Por ejemplo, si la marca fue creada por ti, pero queda registrada a nombre de la empresa, ten en cuenta que no tendrás ningún derecho sobre ella en caso de dejar la compañía.
  • Completa la solicitud de registro en línea: Para cumplir con este paso, es importante que cuentes con toda la información para el registro del solicitante, la reivindicación de colores, y el logo a registrar
  • Paga el trámite por Internet o en ventanilla bancaria

En COEM ABOGADOS, estamos en capacidad de brindarle el acompañamiento y el soporte legal para la protección de su marca.