Cuando hablamos de business intelligence (BI) nos referimos a tecnologías, infraestructura y también procesos que permiten a las organizaciones usar sus datos de forma más efectiva, ayudando a identificar información clave para tomar mejores decisiones sobre cómo fomentar una organización más productiva y eficiente, mantenerse al día con los competidores y aumentar sus ingresos y oportunidades de negocio.
El propósito de la inteligencia empresarial en una firma de abogados es filtrar los datos y la información de nuevas maneras, para encontrar oportunidades que permitan impulsar la rentabilidad del estudio.
La business inteligence está detrás de las decisiones que llevan a consolidar las relaciones con los clientes existentes, y tiene muchas aplicaciones útiles en la búsqueda de otros nuevos, al aportar conocimiento acerca de:
- Qué proyectos fueron más rentables, para priorizar la búsqueda de otros similares.
- Qué clientes que se ajustan a ese perfil de la industria, pero aún no han sido contactados.
- Qué clientes tienen mayor potencial de abandono, para intervenir antes de que eso suceda.
Entender qué es business intelligence sirve para confirmar que no es magia: para aprovechar al máximo BI, se necesitan información de calidad y profesionales con habilidades de análisis.
¿Qué es business intelligence?
Business Intelligence o inteligencia empresarial es un conjunto de procesos, arquitecturas y tecnologías que convierten los datos sin procesar en información significativa que impulsa acciones de negocio rentables.
En base a un conjunto de software y servicios, las empresas que saben qué es business intelligence son capaces de obtener el conocimiento necesario para aumentar el valor de sus decisiones de negocio.
Las herramientas de BI realizan análisis de datos y crean informes, resúmenes, paneles, mapas, gráficos y cuadros para proporcionar a los usuarios inteligencia detallada sobre la naturaleza del negocio. Esto causa un impacto directo en las decisiones estratégicas, tácticas y operativas de la organización.
¿Cuáles son las ventajas de la inteligencia empresarial en el sector legal?
Los líderes de firmas de abogados necesitan disponer de la información correcta para tomar decisiones. Un BI efectivo puede proporcionar más autoridad para lograrlo, mejorando a la vez, en gran medida, el desempeño financiero del bufete.
Un reciente informe revelaba que las empresas que empoderaron más eficazmente a sus líderes para impulsar el cambio obtenían mayores ingresos por abogado y ganancias por socio de capital. Son esas firmas que saben qué es business intelligence las que consiguen hacer un uso óptimo de sus datos, de una manera que resalta los problemas críticos, al filtrar la información relevante, separándola del mero ruido.
Hay dos áreas clave en las que BI ofrece valor estratégico a las firmas de abogados:
- Posibilidad de visualizar datos integrados procedentes de todo el negocio para adquirir una visión 360 de las operaciones, los servicios y los clientes. De esta forma mejora la comprensión sobre el rendimiento profesional y las tasas de retención de clientes.
- Minimización de errores en el seguimiento e interpretación de las métricas relativas a la satisfacción del cliente, el tiempo de ciclo o los costes, entre otros; conduciendo a un aumento de la eficiencia en los procesos.
El 53% de los socios gerentes de bufetes de abogados dicen beneficiarse de los dashboards de BI que les permiten conocer los aspectos clave del negocio (fronteo). Su objetivo al hacer este tipo de inversión es obtener un respaldo que consideran esencial a la hora de gestionar sus áreas de práctica de manera más eficiente.
La funcionalidad mejor valorada por los encuestados de firmas de abogados fue la revisión de documentos (85%), aunque también se destacaban las ventajas de la recopilación, el procesamiento, la producción y la identificación de datos.
A medida que las firmas de abogados buscan avanzar en sus esfuerzos de BI, es probable que necesiten dar con un software que simplifique la agregación y la presentación de informes con datos de negocio críticos. Es el caso de ABODI, un software de BI que permite tomar decisiones informadas que aportan a la inteligencia del negocio.
Al procesar los datos de manera significativa, las empresas pueden analizar una gran cantidad de información que será la que les ayude a descubrir qué días y horas los abogados son más productivos, qué iniciativas de marketing tienen el mayor impacto en los resultados comerciales, o qué áreas de la práctica son las más rentables y por qué.
Hoy, las empresas líderes de la industria legal están invirtiendo en software de inteligencia para fortalecer el desarrollo de sus bufetes y su ventaja competitiva. Gracias a los modelos de software como servicio, el acceso a soluciones de inteligencia es una inversión rentable que rápidamente genera un ROI tangible para las firmas de abogados.