¿Tengo garantía si compro online?

Las compras por internet cada día toman más fuerza. Esto se ha logrado gracias a las facilidades y comodidades que ofrece Internet y los diferentes medios digitales.

La compra por plataformas virtuales ha logrado conquistar a los consumidores a la hora de adquirir bienes y/o servicios.

A medida que el comercio electrónico sigue ganando terreno en el País, también lo hacen las Leyes que lo regulan en protección del consumidor.

En esta publicación me enfocaré específicamente sobre el proceso de garantías y devoluciones que se encuentran establecidas en la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor).

La mencionada Ley tiene como objetivo principal proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos.

De lo anterior, se establece entonces, que el legislador colombiano busca resguardar los derechos del consumidor, asegurando que los procesos podrán llevarse a cabo favoreciendo siempre la integridad de los consumidores  y  teniendo en cuenta que ambas partes, tanto cliente como proveedor, deben seguir un procedimiento adecuado frente a las garantías y devoluciones.

Es pertinente aclarar que en caso que un consumidor desee hacer efectiva una garantía frente a los productos y/o servicios adquiridos, hacer la devolución del mismo porque esté presente un defecto o presentar algún reclamo porque no cumple con las especificaciones mencionadas al momento de la compra, podrá alegar por una mejora o cambio en su adquisición.

Aplicaciones de la ley

La Ley de protección al consumidor establece situaciones específicas por las cuales se puede aplicar una garantía y/o devolución. Estas situaciones están encausadas en brindar mayor protección al consumidor, basándose en el testimonio tanto del cliente como de la empresa, en casos específicos como:

  • Publicidad o información engañosa.
  • Protección contractual.
  • Efectividad de la garantía.
  • Ventas por métodos no tradicionales o a distancia.

Las reclamaciones por garantía deben ser presentadas dentro del marco establecido por el tipo de producto, especificados en el artículo 59 de la ley 1480 de 2011, el cual indica que el primer paso es presentar una solicitud escrita o verbal en un plazo máximo de 15 días hábiles después de recibir el producto.

¿Cómo ejercer la garantías y devoluciones? 

Para poder ejercer la garantía y devolución de un producto es preciso que este se encuentre en buen estado, si no los cumple y presenta algún defecto o simplemente el servicio no es el adecuado, el consumidor podrá exigir garantías, buscando satisfacer sus necesidades, los criterios a cumplir son:

  • Calidad: condiciones o características mencionadas acerca del producto.
  • Idoneidad: el cumplimiento de las necesidades para las cuales ha sido lanzado el producto al mercado.
  • Seguridad: los requisitos sanitarios que debe cumplir el producto para no afectar de ninguna manera al consumidor.

A la hora de hacer la devolución del producto, es necesario tener presente que el transporte de un lugar a otro está a cargo tuyo; por otro lado, si eres proveedor de productos o servicios y tu cliente no quiere asumir esta responsabilidad, esto puede pasar a ser mediado por la ley 1480 de 2011, Art 47.

Este sistema jurisdiccional debe tener un debido proceso, en busca de que  todos, tanto prestador como consumidor, puedan ejercer libremente sus derechos, afrontando así todas sus acciones pertenecientes a la actividad de compra o venta por medio del comercio electrónico, este procedimiento es:

1.Conciliación.

2.Interrogatorios de ambas partes.

3.Saneamiento.

4.Fijación del litigio.

5.Decreto y práctica de pruebas.

6.Alegatos.

7.Sentencia.